Una jornada multitudinaria en el Palacio de Congresos de Tarragona profundiza sobre como hablar de la muerte a niños y adolescentes

La jornada, impulsada por Fundación Mémora y el Colegio de Psicólogos de Tarragona, consistió en tres ponencias de la mano de profesionales en la gestión del duelo en el aula y en el ámbito familiar, una sesión de cuentacuentos y, para finalizar, una mesa redonda de debate.

Una jornada multitudinaria en el Palacio de Congresos de Tarragona profundiza sobre como hablar de la muerte a niños y adolescentes

Más de 750 personas acudieron el pasado 15 de febrero al Palacio de Congresos de Tarragona para la jornada “Y por qué no hablar de la muerte a los niños y adolescentes?”, organizada por Fundación Mémora y la Delegación Territorial de Tarragona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.

El acontecimiento, contó con tres ponencias, un cuentacuentos y una mesa redonda con debate dentro de la temática de como abordar la muerte y el duelo en los más jóvenes en el aula y en el entorno familiar.

Desde Mémora y su Fundación, creemos que es imprescindible, como sociedad, saber acompañar emocionalmente las personas que han perdido un ser querido, también los más jóvenes que viven por primera vez una experiencia de duelo, afirmo Josep París, director de desarrollo de Serveis Funeraris de Barcelona y responsable de proyectos de la Fundación Mémora. Eva Llatser, presidenta de la Delegación Territorial de Tarragona del Colegio de Psicólogos de Cataluña (COPC) comentó: “Uniendo una visión educativa, psicológica y clínica, en esta jornada esperamos compartir los beneficios de introducir el concepto de la muerte y el duelo en la juventud para mejorar sus herramientas emocionales a la hora de hacer frente en momentos tan duros”.

Después de la presentación de la jornada, Montse Esquerda, directora del Instituto Borja de Bioética y pediatra a la Unidad de duelo complejo de niños y adolescentes en San Juan de Dios Terres de Lleida, ofreció la primera conferencia para introducir las bases de la temática de todo el acontecimiento: “Hablamos de la muerte a los niños y adolescentes”. A continuación, Xusa Serra, enfermera de la Unidad de acompañamiento a las enfermedades, el duelo y final de vida en el Hospital Universitario General de Cataluña, profundizó sobre cómo mejorar la gestión emocional del duelo desde la escuela con la charla “Cómo trabajar la muerte en las aulas”, un ámbito en que es referente por ser la autora y docente de los talleres escolares “Ahora sí que sé”, destinados a desarrollar la inteligencia emocional de los estudiantes para ayudarlos a hacer frente a las primeras pérdidas de seres queridos. La tercera ponencia fue a cargo de la psicoterapeuta familiar y de adultos y especialista en psicooncología en curas paliativas, Immaculada Díaz, que ha hablado sobre el papel de las familias en el duelo de la infancia a su charla: “Desde el mundo mágico al pensamiento adulto: como acompañar los hijos e hijas”.

Después de las conferencias, el acontecimiento continuó con una sesión de cuentacuentos con historias dirigidas a ayudar los niños a gestionar las emociones vinculadas al duelo introduciendo el fenómeno de la muerte desde los cuentos. Antes de la conclusión, se organizó una mesa redonda sobre las metodologías posibles para acompañar los niños y adolescentes durante la pérdida de alguien estimado y sus beneficios emocionales. En el debate participaron las ponentes Xusa Serra, Inmaculada Diaz y Aurora Plana, coordinadora del Grupo de trabajo pérdidas y procesos de luto del COPC.

Próximamente podréis encontrar el video de la jornada en nuestro canal de YouTube: @GrupoMemora_oficial